Mostrando entradas con la etiqueta cerveza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerveza. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de septiembre de 2012

Adiós Dingle, hola Kilkenny.

Contenido revisado y actualizado 07/2017
Contents revised and updated 07/2017



Luego del fantástico recorrido del loop de la península de Dingle, nos queda despedirnos... qué mejor que ir a comer a un pub con buena música?


Para variar, probamos otro de los recomendados: Murphy's pub.

La comida elegida (bacalao fresco) no nos resultó demasiado... luego vino el show musical. 

Y digo show, puesto que fue un poco diferente de lo visto y oído el día anterior... con un showman, que con su guitarra y cantos, y, sobre todo, con su charla, que animaba la reunión, haciendo cantar a la gente. 

Al principio nos pareció un poco extraño, más al estilo del country estaunidense, pero de a poquito fuimos incorporándonos a la algazara general y nos divertimos mucho.

Había un grupito de locales de 'tercera edad' que se cantó todas las canciones! Había que verlos, todo un espectáculo aparte.

Cansados y contentos, nos vamos a dormir... mañana será un día de ruta.



***
Para ir a Dublin, conviene hacer alguna parada en el camino. Las dos más aconsejables son Cashel y Kilkenny.





Ver mapa más grande


Nuestro plan original era visitar Cashel, la casi mítica roca que fue disputada por los clanes por cientos de años, para luego transformarse en una ciudadela religiosa. Y luego seguir a Kilkenny.

Pero no nos quisimos apurar demasiando, y viendo como son los caminos, decidimos tomárnoslo con tranquilidad y eliminar Cashel.

Salimos entonces hacia Kilkenny (Cill Chainnigh, iglesia de Canicio), via Killarney para aprovechar algo de autopista.

Primera dificultad: la dicha autopista, a pesar de tener un par de años, no figuraba en nuestro GPS! 

Por suerte me acompaña una excelente copilota, con un especial don para leer mapas. Así que no tuvimos problemas, aunque a cada rato la voz del GPS insistía en bajarnos de la autopista para llevarnos por caminos vecinales más conocidos... para ella.

Luego de un agradable trayecto, llegamos tipo 5 de la tarde a Kilkenny, alabada como la más bonita ciudad interior... 

Nuestro Pinecrest BB resulta muy cómodo y en un barrio residencial y tranquilo, y su dueña Helen nos hace sentir como en casa.

Nos acomodamos y salimos a recorrer la ciudad. Ya es tarde y vamos a encontrar todo cerrado, pero lo veremos por afuera.

Hoy una pequeña ciudad de unos 10000 hab., supo ser importante en la edad media anglo-normanda, incluso capital en alguna oportunidad.

Estamos a unos 10 minutos del centro. El camino es tranquilo, pasamos por zonas fabriles que a esta hora están ya desiertas. Entre las fábricas, divisamos Smithwicks, responsable de la tradicional cerveza rojiza que se elabora aquí desde 1710.

***

Encontramos la ciudad embanderada con estandartes negros y amarillos.

banderas. Kilkenny, Irlanda.

Es que se está por jugar la final del campeonato nacional de hurling, entre el equipo local y el campeón actual. (Kilkenny ha obtenido el título varias veces últimamente).

El hurling es un deporte tradicional, la GAA (Gaelic Athletic Association) lo controla, y, como ya vimos en el caso del fútbol gaélico, completamente amateur.

Es realmente impresionante verlo jugar.


Los elementos se muestran aquí. Para los extrangeros como nosotros, hay que verlo para creerlo!


 Y mañana será el gran día... nadie habla de otra cosa.

En este otro video, las jugadas principales de esa final... ganó Kilkenny.



Desde el punto de vista turístico, lo más importante que hay para ver en Kilkenny está prácticamente sobre un eje de pocas cuadras: la catedral de San Canicio, gótico inglés temprano del S13 y antiguas cruces celtas en su cementerio;  

Catedral de San Canicio, Kilkenny, Co. Kilkenny, Irlanda.

las calles St. Kieran's y High;

escenas callejeeras. Kilkenny, Co. Kilkenny, Irlanda.
la casa Rohe, residencia de un acaudalado mercader de la época isabelina;

Casa Rohe, Kilkenny, Co. Kilkenny, Irlanda.

Y, por supuesto, el castillo, en forma de U... símbolo del poder anglo-normando, la U es lo que quedó luego de la invasión de Cronwell. 

Recorremos los jardines... y ya se nos hizo la hora de comer!

castillo. Kilkenny, Co. Kilkenny, Irlanda.
Vamos a un lugar cool preferido por los lugareños... Langton's nos resulta demasiado cool. A pesar de estar recomendado, la comida es insulsa y la música tambien... muy elegante, actual, cada pareja en lo suyo... la vida cotidiana de una pequeña ciudad. 

No lo recomendamos. Qué se le va a hacer... la gente vive en estas ciudades, el turismo es conveniente pero no indispensable...


Eso sí, a la cerveza no la puedo criticar... sigo con mi peliroja favorita: Smithwics, ya que estamos en su ciudad natal.

Mejor pasar por Kytelers, donde entramos un ratito volviendo y parece más divertido.

***

Un 'Grand Finale' : el castillo de Kilkenny iluminado, un regalo nocturno romántico e imperdible.

castillo. Kilkenny, Co. Kilkenny, Irlanda.

A dormir, que mañana nos vamos a Dublin!

domingo, 26 de agosto de 2012

Algunos balbuceos adicionales sobre la Cerveza - Irlanda

Vitraux en pub. Doolin, Co. Clare, Irlanda.


Si uno pide una #cerveza tirada en #Irlanda (o UK), le van a traer... una pint (pinta), antigua medida inglesa variable en los distintos países angloparlantes.

En el UK, una pinta son 568ml, en Irlanda, 570ml, o sea poco más de medio litro. Es lo mínimo que estos pueblos se mandan al buche por ronda.

Si se pide a glass o half pint, se obtiene la mitad. Medida no muy bien vista por los muchachos de la barra. Ya que generalmente está reservada a las damas, los turistas o los flojos de estómago a quien los médicos les prohíben las burbujas. (mi caso)

Dado que aquí hablamos de cerveza tirada, cuánto es realmente una pinta?

Como la viveza de los cantineros es proverbial, se presentan dos problemas: el tamaño del vaso, y la altura del 'cuello' de espuma.

Como éste es un tema muy serio, y ha sido el origen de innumerables riñas de pub, los vasos de cerveza están homologados por el Estado y marcados con una raya hasta dónde debe llegar el líquido, libre de espuma. 

El cliente tiene derecho a exigir que el líquido llegue hasta la raya, y el cantinero está expuesto a 'todo el rigor de la ley' si le descubren vasos no homologados. (esto es en serio, los vasos llevan sello y número).

También hay vasos un poco más altos, para albergar la pinta justa y un cuello aceptable para los puristas. O sea, un bishop's collar (cuello de obispo).

Y ahora se están empezando a ver unos vasos con unas pequeñas protuberancias en el fondo, cuyo fin es promover el inicio de las burbujas y así prolongar la vida del 'cuello', el cual de otra manera no duraría más de 5 minutos a la temperatura normal. 

Como vemos, esto de la cerveza no es pura espuma!

sábado, 25 de agosto de 2012

Cerveza!!! - Irlanda

Y qué tomamos para regar nuestro almuezo o cena en un pub?
Como dice el poeta:

Beer does more than Milton can 
To justify God's ways to man.
#cerveza

Hablando de #cerveza tirada, las más populares son: Guinness Stout (porter oscura),
Smithwicks (ale rojiza, mi preferida) y Harp (lager, rubia y ligera).

En un pub se pueden ver manijas cortas (tiran desde tambores a presión, cerveza más industrializada), y también manijas largas, que bombean cerveza desde barriles que a veces están en el sótano.

Los conocedores eligen entre una multitud de marcas, incluyendo importadas, y muchos prefieren las locales y artesanales. 

El el próximo post, ahondaremos en el tema... SLÁINTE!