La península de Dingle es la parte más occidental de Irlanda, y también de Europa.
Como
gustan decir los lugareños: la próxima parroquia, al oeste, es Boston...
Siendo
parte del Gaeltach, aquí se puede tener una buena idea de lo
que fue la antigua Irlanda. Si uno se abstrae de las comodidades
modernas, claro.
Habitantes:
humanos, 10000. Ovinos, 500000.
Luego
del suculento desayuno irlandés (incluso he probado el black pudding, o morcilla), servido por una señora que resultó
ser la mamá de la dueña y que nos dio charla abundante, en un
inglés bastante 'local', nos subimos al auto y comenzamos el
recorrido.
Nos
saluda un día magnífico de sol.
![]() |
camino, Dingle Peninsula, Co. Kerry, Irlanda |
Un camino, de una sola mano en la parte costera, nos llevará por típicos paisajes y por lo que es prácticamente un museo al aire libre. Con restos arqueológicos de distintas épocas y culturas, desde 4000 AC.
![]() |
chilcos a la vera del camino. Dingle, Co. Kerry, Irlanda |
A la salida nomás, pasamos por la casa señorial de lord Ventry. Esta gente llegó a la península como terratenientes implantados en la época de Cronwell. Digamos que, al principio por lo menos, no eran personas muy apreciadas. La familia importó muchas plantas exóticas, algunas desde la Patagonia Chilena. De ahí provienen los chilcos, que adornan los caminos con sus flores rojas. (debido a la corriente del Golfo, muy raramente nieva y llueve unos 2500 mm anualmente).
Paramos
luego en la bahía de Ventry, donde a la distancia apreciamos las
islas Skellig.
Parecen
astillas de pizarra clavadas en el mar. (Skellig es astilla en
gaélico).
![]() |
Islas Skellig, Irlanda. |
En la más grande, Skellig Michael (en honor al arcángel), hubo desde el S6 al S10 una pequeña comunidad monástica viviendo en iglus de piedra, enclavados bien arriba, a unos 180 m del agua... una espectacular escalera llevaba a los monjes hasta el mar a pescar para sustentarse, y recogían agua de lluvia para beber. Lo que se dice una vida muy, muy austera. Y además de sobrevivir, copiaban manuscritos. En ésta y otras muchas comunidades semejantes, lograron perpetuarse obras en latín y griego que de no ser por ellos, hubieran perecido en la negrura del derrumbe romano y las invasiones bárbaras en Europa.
Un
cartel nos previene: Taisteal go Mall (ir despacio).
![]() |
museo privado. Dingle, Co. Kerry, Irlanda |
Más allá un pequeño museo privado alberga artefactos prehistóricos y una amigable cabra nos da la bienvenida.
![]() |
campos. Dingle, Co. Kerry, Irlanda |
Mirando hacia las colinas, vemos un verdadero quilt de campos delimitados por cercos de piedra, algunos muy antiguos.
Llegamos
a Dunbeg Fort, una reliquia de la edad de hierro. Está tan al borde
del acantilado, que parece que estuviera por caerse.
Un poco más y nos paramos a tomar un cafecito en una construcción toda de piedra, en el espíritu de la zona. Ca 2000 DC. En el estacionamiento, un currach.
Ahora es el turno de unas chozas en forma de colmena, todas de piedra, o clocháns, de la baja Edad Media o anteriores, todas dentro de un recinto circular. Podrían ser monásticas.
A
lo lejos, las islas Skellig.
La vuelta se está haciendo larga de contar... la seguimos la próxima!
Les dejo algo de música con The Dubliners.
Les dejo algo de música con The Dubliners.
Genial tu post!
ResponderEliminarGracias Manuel... a éste no he logrado formatearlo correctamente. Cosas de Google.
ResponderEliminarÉxito en tu nuevo proyecto!