martes, 26 de febrero de 2013

Betws-y-Coed - #Gales

#gales #betwsycoed


Contenido revisado y actualizado 8/2018

Contents revised and updated 8/2018

Vamos ahora a otro rincón de Gales.

Salimos de Beaumaris, y atravesamos el magnífico puente colgante sobre el estrecho de Menai. 

Nuestro destino: el pequeño pueblo montañés de Betws-y-Coed, (suena algo así como Betsu uh coid). El nombre galés significa 'oratorio en la montaña'.




















Entramos ahora en el Parque Nacional de Snowdonia, que alberga a la montaña más elevada de la Gran Bretaña, con 1085m. 

Mucho del parque está todavía en manos privadas (70%) mayormente pequeñas explotaciones agrícolas, que contribuyen a mantener romántico y evocador el paisaje.


Snowdonia, Gales, UK


Parque Nacional Snowdonia, Gales, UK

Mount Snowdon tiene siete senderos distintos para subirlo. 

Los británicos son caminadores notables y lo hacen bajo cualquier condición climática. 

Unos 500.000 al año suben el Monte, lo que dependiendo del estado físico y el sendero toma entre cinco y siete horas. En un lindo día, la vista debe ser muy hermosa.

Hoy a nosotros nos toca garúa, nublado, huequitos de sol... pero las cercas de piedra, lo intensamente verde de los pastos, las ovejas, aún las nubes nos ofrecen una fiesta visual.

Parque Nacional Snowdonia, Gales, UK

El pueblito es encantador, encerrado entre colinas forestadas, con grandes árboles en sus espacios libres, construcciones de piedra, y, sobre todo, el río Conwy, donde kayakistas prueban su suerte, corriendo a sus pies.

Y no olvidemos los infaltables techos de pizarra, material por excelencia de la zona.

Betws-y-Coed, Gales, UK.

También es muy popular y turístico, y hay que caminar junto con multitudes que pasean comiendo papas fritas y sorbiendo helados.

Y buscar lugar para estacionar compitiendo con innumerables ómnibus de excursión. Hoy parece haber una convención de turistas de la tercera edad. 

Hay un baño público en la plaza, con boletero... uno paga 20p y le dan un ticket, válido para una visita!


Betws-y-Coed, Gales, UK
Por suerte, caminando un poco hacia afuera del área central, encontramos
una muy bonita casa de té: Plas Derwen (casa de roble) donde somos los únicos clientes. 

Nos restauramos con los consabidos scones y bara brit. Ni noticias de 'nuestra' torta galesa...

Retornamos a Conwy siguiendo el curso del río, por un muy bonito camino.

***

Luego de una ducha reparadora,caminamos hasta elcentro y repetimos restaurant, dado que nuestra primera opción estaba cerrada: aquí es muy común que los restaurantes cierren algún día en la semana. 

Me sirven un trozo de panceta de cerdo, al horno, con verduras y papas. La verdad es que estaba muy sabroso, y la porción de carne luego de sacarle la grasa estaba bastante bien.

***

El Bed and Breakfast donde nos estamos alojando nos ha resultado muy cómodo, bien ubicado a pesar de no estar céntrico, y la gente amable. 

Pero se nota un poco que Chris y Janis están algo cansados de su trabajo.

Uno tiene a veces una idea demasiado romántica de la vida en estas casas, pero realmente es un trabajo muy demandante, con muy poco tiempo libre y hay que estar siempre de buen humor para tratar con los huéspedes. 

A muchos les sale naturalmente, y a otros no.

***

Algo de música: nos despedimos de Gales con un aire tradicional ejecutado en arpa.




Mañana, seguimos hacia norte hasta la Región de los Lagos, ya de vuelta en en Inglaterra.

domingo, 24 de febrero de 2013

Beaumaris - #Gales

#beaumaris #gales


Contenido revisado y actualizado 8/2018
Contents revised and updated 8/2018

Setiembre 13, 2011.


Hoy desayunamos solitos.

Unos 40 minutos nos separan de nuestro primer destino del día: Beaumaris.


Pequeña y agradable ciudad galesa, formada alrededor de su castillo, como las anteriores.

Último de los castillos proyectados por Eduardo I para proteger, con un círculo de hierro, una zona de ocupación inglesa en el corazón del reino galés más rebelde: Gwynedd

Para estar más seguros, los ingleses 'mudaron' a la población de un poblado cercano al otro lado de la isla de Anglesey.

Castillo de Beaumaris, Gales, UK.
La ubicación elegida, sobre el estrecho de Menai, es un terreno plano y pantanoso, a orillas del agua. 

Al no haber obstáculos rocosos, el castillo fue diseñado perfectamente concéntrico, con dos murallas , cuatro anillos de defensa, y un muelle fortificado. 

Comenzado con mucho entusiasmo en 1295, pronto las dificultades financieras de Eduardo empezaron a demorar la construcción, y los problemas militares en varios otros lugares del reino, entre ellos Escocia (se acuerdan de Corazón Valiente?) al fin la detuvieron definitivamente en 1330. (Comparando, Conwy fue construído en sólo 4 años)

Quedó así incompleto pero hoy es uno de los más bellos de la Gran Bretaña, completo con su foso inundado donde se pasean orgullosos varios cisnes.

Castillo de Beaumaris, Gales, UK.
A diferencia de otros castillos que hemos visto hasta ahora, desde las murallas se aprecia un hermoso paisaje campestre.

Castillo de Beaumaris, Gales, UK.
Todo el camino desde el puente hasta Beaumaris (de beau mareys, o marais) hermoso pantano) es muy entretenido, con hermosas residencias y barrios elegantes.

Como nota cholula, apunto que en la isla de Anglesey tienen su residencia principal los Duques de Cambridge. (nieto de la reina y flia.)

 Beaumaris, Gales, UK.
El pueblito en sí, muy prolijo y galés... en tiempos de Eduardo, sólo ingleses y normando-franceses podían residir en él. Judíos, expresamente prohibidos.

 Beaumaris, Gales, UK.
Almorzamos en una simpática heladería 'para ganar tiempo' ordenando un simple sandwich... mala táctica. Tuvimos que esperar bastante porque una sola persona atendía, cocinaba, cobraba y despachaba helados... mejor negocio hubiera sido un pub.

 Beaumaris, Gales, UK.
Volvemos por otra ruta para conocer el famoso puente colgante sobre el estrecho de Menai. 

Obra de Thomas Telford inaugurada en 1826, tiene un vano de 175m (el más largo para la época) y una altura sobre el agua de 30m en marea alta, suficiente para que pasaran los barcos de la Royal Navy



Sirvió (y sirve) para consolidar las comunicaciones con Dublin, y para promover la ganadería de la isla de Anglesey, que antes de su construcción llegaba a la tierra firme en arreos durante la marea baja.

Puente sobre el Estrecho de Menai, Gales, UK.
Seguimos ahora camino penetrando en el Parque Nacional de Snowdonia, que comentaremos en la próxima. 

Hasta entonces!



viernes, 22 de febrero de 2013

Caernarfon - #Gales

# gales #caernarfon #conwy

Contenido revisado y actualizado 6/2018
Contents revised and updated 6/2018

Setiembre 12, 2011.

En nuestro segundo día en Conwy, Gales, por la mañana bajamos a desayunar, esta vez un desayuno galés, que más o menos viene a ser lo mismo que el inglés, el irlandés o el escocés... con ingredientes del lugar. 

Las mayores diferencias están en los embutidos, y en la presencia de algún horneado local.

Algunos (pocos) BB, por falta de espacio o por estrategia para que sus huéspedes la pasen mejor, disponen mesas compartidas para el desayuno. 

Esto puede ser divertidísimo, instructivo, agradable... o insufrible, dependiendo de la compañía que nos toque.

Hoy compartimos la mesa con una familia de japoneses, que han venido a visitar a su hijo que estudia fotografía en Cardiff y aprovechan para recorrer algo de Gales.

Conversamos un poco con el muchacho, pero a duras penas logramos extraer alguna palabra a sus familiares, no sabemos si por falta de conocimiento del inglés, por timidez o porque todavía no se habían despertado del todo. Un plomo.

Luego de nutrirnos bien y dejar ropa a lavar, nos subimos al auto y enfilamos hacia Caernarfon (suena como ca nar von).

Estacionamos convenientemente justo al lado del castillo.

Pequeña ciudad, su principal atractivo es hoy el castillo, indudablemente el más famoso de los que hizo construir Eduardo I. 

Ya tenía algunas características de palacio pues Eduardo lo pensaba usar cuando estuviera visitando la zona. Nunca fue terminado (los déficits fiscales son siempre un problema). 

Son bien visibles los lugares donde se pensó que habría murallas o paredes pero que finalmente quedaron sin completar.

Castillo de Caernarfon. Caernarfon, Gales, UK:
Pero sí ha tenido un uso simbólico y ceremonial.

La leyenda quiere que Eduardo, tratando de congraciarse con los furiosos galeses luego de su conquista, les preguntó si aceptarían como su príncipe a uno allí nacido, y que no supiera una palabra de inglés. 


Los galeses aceptaron, y entonces Eduardo les presentó a su hijo recién nacido, que por supuesto no sabía hablar ni inglés ni ningún otro idioma. 

Típica del se non é vero, é ben trovato, si bien el hijo de Eduardo nació en Caernarfon parece que el resto de la leyenda no se sostiene en ningún dato histórico. 

Pero la cuestión es que desde esa época, el heredero del trono inglés es 'investido' con el título de Príncipe de Gales, que hoy ostenta (o detenta, según quien lo mire) el príncipe Carlos.

Y esta 'investidura' se efectúa, por tradición, en el patio central del castillo de Caernarfon. Tradición que por otra parte, proviene del S20, lo que vuelve a demostrar la inventiva de los ingleses.

El castillo está en mucho mejor estado que el de Conwy, pero a mi gusto aquel es más evocador. También alberga algún museo y/o muestra, y proyecciones de cine que ilustran su larga historia.


El hijo predilecto del lugar fue sin duda David Lloyd George, aunque nació en Manchester de familia galesa. Abogado, durante largos años miembro del Parlamento británico, el inglés era su segunda lengua. De orígenes liberales y nacionalistas, trabajó mucho con diversos proyectos sociales y presentó el proyecto de Home Rule (gobierno autónomo) para Irlanda en 1920. 


Llegó a ser primer ministro en los años finales de la Primera Guerra Mundial. Desde las alturas del castillo vemos la plaza (Y Maes) con la estatua que lo recuerda.

Desde el castillo de Caernarfon. UK.

La pequeña ciudad data casi toda del S19, donde funcionó aquí un importante puerto exportador de pizarra, uno de los productos más valiosos de Gales. 

Es simpática como para una pequeña recorrida, pero como base para Gales me parece más adecuada Conwy, con más posibilidades gastronómicas y de alojamiento.

Caernarfon, Gales, UK.
Almorzamos un sandwich de cóctel de camarones con una rica cerveza y caminamos un poco. Viento, lluvia, sale un poco el sol, se nubla de nuevo... el clima está perfecto para la zona!

Tomamos el camino de vuelta hacia Conwy, en parte bordeando el agua. Llaman la atención bosques de molinos de viento colocados unos 500 mts de la orilla, quién sabe si para aprovechar mejor los vientos o para preservar el paisaje, ya que del otro lado del camino hay sierras bastante altas que podrían albergarlos.

Llegando ya a Conwy, pensamos poder visitar ahora el castillo, pero vuelve a soplar mucho viento.


Por la noche, cena en la marina, cerca del BB... beef pie con papas, zanahorias, chauchas... y la infaltable cerveza. Riquísimo.

De vuelta al BB, no hay Wifi... ayer tampoco hubo. 

Por suerte cuentan con una videoteca bastante surtida, así que vimos 'El hombre quieto', aquella película sobre Irlanda con John Wayne y la infartante Maureen O'Hara... alguien se acuerda? 

Nos vino bien porque habíamos visto muchos detalles cuturalesen esa isla días atrás y la película (aparte de la anécdota un poco inocente) nos sirvió para apreciarlos más!

Algo de música tradicional:


Mañana, nos esperan Beaumaris y un fugaz paso por el Parque Nacional de Snowdonia.

jueves, 21 de febrero de 2013

Conwy 2 - #Gales

#conwy #gales

Contenido revisado y actualizado 6/2018
Contents revised and updated 6/2018


Setiembre 12, 2011.

Algunas impresiones más sobre Conwy, en Gales...

Abercomwy House, una de las casas más antiguas (S13), con piso superior 'half timbered'. Alberga un pequeño museo sin mayor interés.

Aberconwy House, Conwy, Gales, UK
The Knight Shop, Conwy, Gales, UK.



Si estamos buscando una maza o hacha de guerra, o quizá una cota de malla, éste es el lugar indicado! 

Divertido para curiosear, conseguimos un precioso piyamita con diseño de armadura de caballero Galés para uno de nuestros nietos.



PlasMawr,  una casa isabelina muy bien mantenida, la primera construída para un galés dentro de las murallas. Los Tudor tenían raíces galesas, así que para la época de Enrique 8 e Isabel las relaciones con los ingleses eran un poco más amigables. 

La muestra en su interior es muy recomendable por lo auténtica, así que si tienen tiempo no se la pierdan.

Plas Mawr, Conwy, Gales, UK.
Caminamos por las calles con placer... panadería, carnicería, estación (parada) de ómnibus, fotoclub, tienda de artículos para caballeros (medievales), puestos de revistas, tiendas de caramelos...

Conwy, Gales, UK.
Por fuera de las murallas había una zona limpia y en subida, suerte de foso seco donde los atacantes se exponían a recibir lo que les tiraran los de arriba. Las personas dan una idea de la altura de estas paredes.

Murallas, Conwy, Gales, UK.
Más vistas del castillo. Hay que imaginárselo en el S13, todo pintado a la cal, de un blanco replandeciente, inalcanzable para los galeses de afuera. En sólo cuatro años se completó. Ironías de la historia: los ingleses pagaron millonadas por estos castillos en esa época... ahora, con las banderas galesas ondeando arriba, vuelven a pagar para poder visitarlos!

Nosotros no tuvimos la suerte de verlo por adentro pues durante los días que estuvimos lo cerraron debido a un temporal de fuertes vientos. No querían arriesgarse a que se cayera alguien de alguna torre...


Castillo, Conwy, Gales, UK.

Ahhh! Por fin un té galés... pero bastante menos surtido que los 'nuestros'.
Scones con crema y mermelada, y una rebanada de bara brith (literalmente, pan manchado o moteado) que, francamente, no tiene nada que hacer con la torta galesa que conocemos, más oscura y especiada. Pero una linda experiencia de todos modos, muy simpático el lugar. 


Casa de té, Conwy, Gales, UK.


Algo melódico en Galés?

martes, 19 de febrero de 2013

Conwy 1 - #Gales

Contenido revisado y actualizado 6/2018
Contents revised and updated 6/2018


Setiembre 12, 2011.

Nos dirigimos entonces hacia el noroeste de Gales,  zona de castillos poderosos, minas de pizarra, paisajes montañosos, rurales o marinos, trenes históricos, ciudades más bien humildes pero encantadoras... como Conwy. Aquí remos los próximos tres días.

Esta vez el GPS nos lleva directamente al destino correcto, como si supiera. Nuestro BB, Whinward House, está por fuera de las murallas de la antigua ciudad medieval, una caminata de unos 15 minutos.

Conwy, Gales, UK:

Janis y Chris, sus dueños, nos reciben y nos dan un rato de charla... por supuesto nos apresuramos a contarles que en Argentina tenemos colonias galesas en el Sur, etc... lo oyen amablemente pero luego nos cuentan que no son de aquí, y que han tenido hace poco huépedes argentinos que ya los habían puesto al día!

Nos instalamos en nuestro cuarto y salimos. Vamos caminando por la orilla del agua hacia las murallas.

 Recorreremos Conwy tres veces antes de irnos... en esta primera caminata, vemos la marina, muy interesante pues tiene un dique que impide que las embarcaciones queden varadas en el fondo en horas de marea baja. 

A lo largo del paseo, siempre presente a la distancia, las ruinas del castillo imponen su presencia.

La 'Costanera' de Conwy. Gales, UK

Con el objeto de consolidar su conquista de Gales, el rey Eduardo I ordenó en el siglo 13 construír una serie de castillos (en 20 años 17 castillos) y pueblos fortificados, que pobló con ingleses. 

En Gales en esa época no existían verdaderas ciudades, estos enclaves mantenían una fuerza civil de ocupación bajo la protección de castillos. 

En el caso de Conwy, el castillo construído sobre roca era inmune a los túneles, y además, estaba sobre una vía de agua que permitia su aprovisionamiento por mar. Inexpugnable...


La zona del noroeste de Gales también era importantísima pues es el camino más directo hacia Irlanda. Así que había que asegurarse de tenerla bien dominada. 

Más tarde, a comienzos del S19, se levantaría al lado mismo del castillo un importante puente para para comunicar (y controlar) mejor a Dublin, que entonces era la segunda ciudad en importancia del Imperio.

Hoy Conwy, con 4000 habitantes, un castillo en ruinas pero aún así impresionante, y la muralla mejor conservada del reino, es una muy buena base para explorar toda la zona.

Con la pacificación del país y la evolución de la tecnología militar los castillos pasaron de moda y con el tiempo se convirtieron en canteras donde la gente iba a sacar piedras para otras construcciones.

Hacia fines del S18, las revoluciones y guerras europeas impidieron que la gente con dinero viajara 'al continente'. Vino entonces el descubrimiento 'turístico' de estas moles y la preocupación por su conservación. 

Y después el romanticismo y su fascinación con la naturaleza terminaron por impedir su desaparición definitiva.


Muelles, castillo, puente y costanera. Conwy, Gales, UK.
Caminando por los antiguos muelles, podemos imaginarnos el panorama cuando servían para surtir de pescado al castillo... luego al pueblito de pescadores... más tarde hubo un importante puerto para la exportación de pizarra a distintos lugares de Europa. 

La pizarra ya no se usa tanto, los pescadores se fueron a otro lado y ha quedado un paseo muy agradable... para los locales es casi la plaza del pueblo. 

Unos bancos invitan al picnic, comprando en algún puesto cercano el infaltable fish and chips (pescado y papas fritas), a compartir con gaviotas gritonas, y por supuesto una cerveza!

Monumento a los mejillones, Conwy, UK.

Llegamos a un monumento... a los mejillones! Hay un pequeño museo dedicado al asunto, instalado en una planta de procesamiento.


La casa más pequeña de Gran Bretaña. Conwy, Gales, UK

Una curiosidad: la casa más pequeña de Gran Bretaña... 1,83m x 3,10m... hoy no se puede ocupar pues el código no permite viviendas sin baño!

Entramos por una puerta antigua a la vieja ciudad medieval. Pequeña, agradable de caminar, a cada rato descubrimos una oportunidad fotográfica.


Conwy, Gales, UK.

Conwy, Gales, UK.


Al fondo de la calle principal, en la plaza Lancaster presentamos nuestros respetos a Llywelyn el Grande.



pasamos por el fotoclub local ...


Se está haciendo un poco tarde y varios de los lugares recomendados ya los hemos visto cerrados... pasamos por el Castle Hotel y decidimos quedarnos a cenar. Fish and chips muy bien hecho... y cordero! Muy bueno! Volvemos caminando por calles tranquilas.



Castle Hotel, Conwy, UK.

Mañana la seguimos!

viernes, 15 de febrero de 2013

#Gales - Wales - Cymru

Contenido revisado y actualizado 6/2018
Contents revised and updated 6/2018

Setiembre 12, 2011.


Luego de la muy satisfactoria visita a Ironbridge Gorge, tomamos el camino hacia el norte, rumbo al país de Gales.

Conwy, Gales, UK
 
#Gales, o Cymru, en el idioma de los locales. (suena como kum-ri)

Muy buenas rutas, aunque siempre hay que conducir con cuatro ojos pues sólo las grandes autopistas tienen cruces en trébol y la mayoría de los buenos caminos sólo tiene rotondas (roundabout). 

La rotonda es un gran invento que baja los costos pero siempre me produce un poco de aprensión, porque todo depende de que siempre se respete el derecho del que ya está en ella, y los que ingresan sólo lo hagan cuando no haya otros vehículos girando. 

En general aquí todos los conductores respetan ésto, y no hemos visto que se nos hayan cruzado autos sin derecho. 

Pero de vez en cuando alguien 'se intercala' de manera audaz. Aquí la vemos en acción.

Al poco tiempo Cymru nos dice Croeso (bienvenidos) y el paisaje comienza a cambiar.

Wales... País de castillos, carbón, pizarra, montañas verdes, puertos, coros masculinos, hogar del rey Arturo y Merlín, 'tierra de poetas y cantores', como dice su himno; un idioma muy particular, y sobre todo, rugby.

Un recuerdo patagónico.

Monumento al Centenario de la Colonización Galesa.
Trelew, Argentina
Gales!  Es, para los que amamos la Patagonia, un nombre lleno de resonancias, por las colonias galesas que se establecieron en el Sur, con la romántica idea de recrear un Cymru libre... Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Gaiman, Dolavon, Trevelin son nombres de lugares, hoy destinos turísticos, que fueron convertidos en vergeles gracias al duro trabajo de estos inmigrantes. Todavía se siguen realizando Eisteddfod (torneos de poesía y canto) en la zona, y grupos corales siguen entonando viejas canciones e himnos religiosos en Galés antiguo!

Té Galés, Trevelin, Argentina.
Y cómo suspiro por un buen té galés!

***
Aquí, algunos apuntes sueltos...

***
Dos lenguas. Gales, UK.
Gales es oficialmente bilingüe. Los carteles están escritos en inglés y galés.
A pesar de los siglos de influencia inglesa, y del hecho de que la mayoría de los medios usa el Inglés, el idioma Galés, o Cymraeg (suena como kúmraig) es hablado por aproximadamente un quinto de la población, proporción que aumenta a casi la mitad en el nor-oeste, la zona que vamos a visitar.

El idioma y los que lo hablan gozan de protección legal, hay algunas radios y canales de TV que transmiten exclusivamente en galés, y en las escuelas es el primer o segundo idioma.  En algunas zonas es incluso el único hasta que los chicos llegan al secundario.

Siendo uno de los idiomas más antiguos de Europa, en comparación con su primo el Escocés, que está en declive, goza de bastante buena salud.

De pronunciación y ortografía intrincadas, después de alguna práctica me atrevo a decir:

Castellano              Galés                          suena como
adiós                       Hwyl                           ju il
gracias                    Diolch                        di olk
Gales                      Cymru                        kum ri
por favor                 Os gwelch ynndda     os güel ac an da

y si en un pub el viajero logra balbucear
salud                       Yeach-hid dah           yek-id da
al empinar su pinta, se ganará la admiración de los muchachos de la barra!

Esperemos que se cumpla lo que anhela el himno del país'que no caiga jamás el viejo lenguaje'. 

Oigamos como suena... 



***
Gales tiene aproximadamente 260 x 90 km, con unos 3 millones de hab. El norte, más montañoso y rural, alberga una tercera parte de la población, el sur es más llano e industrializado.

El rugby es el deporte más concurrido. Sólo en Nueva Zelanda es más popular.

Coros: A los galeses les encantan los coros (ya vimos uno arriba con el himno) y muchos pueblos tienen el suyo, con ensayos semanales que muchas veces son abiertos para los turistas y que por lo general se continúan en un pub cercano. Averiguar. Ya no son más solamente masculinos, hay muchos coros mixtos.


La bandera galesa ostenta un dragón rojo sobre un campo verde y blanco. De acuerdo a la leyenda, igualita a la del rey Arturo.

Unos parrafitos de historia:

Tribus celtas poblaban la zona cuando aparecieron por allí los romanos, que construyeron ciudades, fuertes y calzadas, e impusieron su pax. 

Luego del retiro de Roma en el S5, tribus sajonas (anglos) invadieron Inglaterra (angle-land) pero no pudieron avanzar en territorio galés, por las dificultades del terreno y la resistencia de los guerreros del dragón.

Las tribus o pequeñas unidades políticas fueron recién unificadas por Llywelyn el Grande en 1216. Reino que duró poco, pues hacia 1282 Eduardo I de Inglaterra (que a la sazón ya estaba en manos de los Normandos) logró conquistarlo, construyendo una serie de enormes (para la época) castillos que le aseguraron su dominio. 

Nombró a su hijo y heredero Príncipe de Gales, costumbre que perdura hasta nuestros días. A pesar de alguna revuelta, en 1535 Enrique 8 declara formalmente la anexión de Gales a Inglaterra.

En el siglo 19, el carbón y el hierro galeses contribuyeron a la propagación de la Revolución Industrial y sus minas de pizarra techaron residencias de toda Europa y América. 

La imagen de los galeses como mineros y ovejeros pobres duró hasta el S20, donde se ha hecho una transición más o menos exitosa hacia las industrias de servicios y software, aunque en general es una región menos poblada, más rural y menos desarrollada.

Desde 1999 funciona la Asamblea Nacional, con poderes para la distribución del presupuesto del país, lo que da una cierta independencia, por lo menos en asuntos locales.

En el rincón cholulo, algunos nombres de perrsonas que nacieron en esta tierra...
Rey Arturo, Dylan Thomas, Roald Dahl, Henry Morgan, Lawrence de Arabia, Bertrand Russell, Christian Bale, Richard Burton, Anthony Hopkins, Tom Jones, Catherine Zeta-Jones, Ken Follett...

Hay algunas partes interesantes en Gales del Sur, que los viajeros usualmente acceden desde la zona de Bath, entre ellas la capital, Cardiff.

Pero la concentración de atractivos es mayor y la de turistas menor en el norte, a mi gusto.
Así que allí vamos.

Hasta la próxima!