lunes, 19 de abril de 2010

Cómo ser sabihondo/a.

A muchos nos pasa que adquirimos fama de sabihondos, porque nos preguntan algo por teléfono o por correo electrónico, y, como no tenemos nada que hacer, lo averiguamos y damos la respuesta, o por lo menos alguna respuesta, usando el conocido buscador de la 'G'.
Ahora, contamos con un enlace (oprimir la palabra enlace) que se le puede mandar al que necesita ayuda. Con esto, se conecta al sitio 'Let me Google that for you' o sea 'Déjame goglearte esto' donde figura un 'tutorial', o material didáctico, que le enseñará a usar la herramienta, y por ende a convertirse también el/ella en sabihondo/a. Y a continuación, le dará la respuesta que estaba buscando.
Obviamente, es una broma, ustedes sabrán cuando usarla o no...

lunes, 12 de abril de 2010

Historias mínimas...el conflicto de las bananas en #Bariloche.


Esta pequeña historia quedó fuera de 'Grageas de #Bariloche' así que la cuento aquí...
Estábamos en un supermercado en Bari, haciendo las compras... a mí siempre me toca elegir, embolsar y pesar la fruta y las verduras. Estaba ya terminando, sólo me faltaba elegir algunas bananas, que acostumbro comer para el desayuno, con cereales. Elegí dos, maduras pero no tanto, amarillas pero no negras, en fin, casi perfectas. Las estaba poniendo en una bolsita, cuando una señora mayor, a unos tres metros de distancia, dice, o más bien grita: 'A esas bananas yo las ví primero'.
Al principio no caí. La miré (a la señora) con cara de mucho asombro. Le dije: 'cómo dice señora?'
Ella repite: 'a esas bananas yo las ví primero!'
Yo, que todavía no caía: 'cómo dice señora? Que usted las vio primero?'
Ella, (cambiando de táctica): 'Bueno...no nos vamos a pelear por un par de bananas, no?'
Yo (agarrando firmemente las bananas): 'tiene razón señora, no nos vamos a pelear por un par de bananas'.
Ella (mirando desconcertada, ya que obviamente esperaba que yo caballerescamente le cediera las bananas): 'Mmmmmmmmmm!'
Dio media vuelta, y siguió buscando otras frutas, (creo).
Gloria asistió, de lejos, al diálogo, y a la vuelta a la cabaña no podíamos parar de reírnos. Coincidimos en que nunca nos había pasado algo parecido.

domingo, 11 de abril de 2010

Nueva tecnología de información

realmente revolucionario...ya que parece que van a dar computadoras en las escuelas medias, ojalá que también se les ocurra proveer de estos dispositivos a todas las escuelas y, porqué no, también a los hogares. Gracias, amigo Yin, por el dato!
Juzguen los lectores:


sábado, 10 de abril de 2010

Séraphine - algo de cine.

#Séraphine es una mujer simple, mística, cuarentona, que realiza servicios domésticos en una pequeña ciudad de Francia, comienzos del S20. Lo notable es que en sus ratos libres, pinta. Lo hace en forma totalmente original, tanto en la técnica como en la temática, dado que no ha tenido ninguna instrucción en el arte. Sólo guiada pos sus 'angeles', como ella dice.
Es 'descubierta' por un renombrado crítico y marchand, quien la alienta a seguir con su pintura y le compra varias obras. Viene la guerra (la primera) y el crítico, alemán, debe huir de Francia.
Séraphine sigue con su trabajo de día y con su pintura de noche, hasta que, ya en 1927, Uhde, el crítico, la ve de nuevo, y la apoya para que pueda dedicarse sólo a la pintura.
Su equilibrio emocional, o mental, mientras tanto, ha ido desmejorando y cuando la crisis de 1930 impide su exposición individual en París, su estado hace también crisis y es internada en un psiquiátrico, donde fallece unos años más tarde.
En apretada (muy) síntesis, éste es el argumento de la cinta, en gran medida coincidente con la realidad. Séraphine Louis, llamada de Senlis, produjo durante su cortísima carrera unos 70 cuadros hoy expuestos en distintos museos.



Este film ha tenido mucho éxito en Francia, donde tuvo premios César a la mejor película y a la mejor actriz, éste último ciertamente muy merecido a la soberbia Yolande Moreau.


A mí me gustó mucho, sobre todo cuando está en escena Moreau. Y, por supuesto, sus pinturas... lástima que no se las muestra más. Sólo se ven 4 ó 5...
La ambientación y vestuario, excelentes. La fotografía, una verdadera delicia. Música, adecuada a la temática.
Algunos aspectos no tan positivos... creo que a veces el director insiste mucho en largos planos y silencios... que obviamente indican estados de ánimo pero, vamos, no hay que exagerar. Y el guión, para darle más interés a la historia, detalla aspectos íntimos de la vida de Uhde que realmente no vienen al caso, y deja varias lagunas sin explicación.
En suma, muy recomendable, y merecidas las 4 * que le ponen los diarios.

Una curiosidad...Séraphine nació el mismo año que Camille Claudel, escultora que tuvo un final parecido y sobre la cual también se rodó hace algunos años una muy buena película.

martes, 6 de abril de 2010

Volviendo a casa... de #Bariloche a Buenos Aires

#bariloche #rioneuquen

Bariloche - Buenos Aires, en etapas, como siempre.
El Limay, hermoso, también como siempre. El Lanín, de mal humor, nos esquivó... no lo pudimos ver.
Luego de atravesar la ciudad de Neuquén, lo que es embolante, y hacer un camino rural llegamos a nuestro BB, en zona rural al norte de la ciudad de Neuquén, el mismo que el del año pasado. Tomamos el té, nos bañamos en el río Neuquén (una experiencia inolvidable),

 
comimos un rico cordero en la cena, con merengue de frambuesas de postre... todo abundantemente regado por la amena e interesante charla de nuestros anfitriones.
En un segundo día, luego de atravesar el monte entramos en la pampa húmeda... luego de tanto tiempo, es lindo ver de nuevo el pasto verde... dormimos en la ciudad de la tortuga Manuelita, Pehuajó.


y al día siguiente llegamos a casita!
Qué lindo es estar de vuelta!

algunas fotos más de la vuelta:

Grageas de #Bariloche


Nos gusta #Bariloche. Es generalmente nuestro último destino cuando visitamos el Sur. Un lugar donde relajarse, descansar, caminar, leer... un lugar verdaderamente encantador. 
En lo que sigue habrá algunas críticas, pero eso no disminuye mi amor por el lugar.
Uno de mis lugares en el mundo.

La ciudad y la limpieza.
Se ve bastante basura, especialmente papeles que el viento lleva y nadie recoje. Han resuelto poner un cerco de media sombra alrededor del basural cercano a la ruta al sur, con lo cual ha mejorado algo, en esa zona, el problema de las bolsitas de plástico voladoras.
Los vecinos con los cuales pude hablar, mencionan la inacción municipal, en éste y en otros temas, como uno de sus mayores problemas.


El Centro Cívico.
Alguna vez fue un orgullo. La idea de sus constructores, en 1940, fue dotar a la ciudad de un centro de referencia para promoverla al gran turismo... en 1987 fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Su estado edilicio es más o menos aceptable, aunque algunos edificios podrían tener un lavadito de cara, como el que se le está haciendo al de Parques Nacionales, que está a una cuadra.
Su plaza central siempre fue un centro de encuentro para grupos estudiantiles, mochileros o cualquiera que necesitara fijar un punto común.
Pero ha variado su espíritu. Los mochileros ya no son novedad. Se ve mucha gente, pero que no tiene nada definido que hacer ni esperar. El aseo es un recuerdo. Hace años que se construye, en cualquier estilo, propiamente al lado del Centro Cívico. No lo digo sólo por el edificio que se ve en la foto, que no es tan alto y disimula con un techito, pero el monstruo del otro lado (innombrable) es una verguenza.
Y lo que da ganas de llorar, es el estado en que el Estado tiene al monumento a Roca...




El Museo de la Patagonia.
En el Centro Cívico, es chiquito, accesible y muy interesante. Un poco ruidoso por los pisos de madera, especialmente si hay chicos...
Vale la pena invertir un par de horas aquí. Claro que en un día lluvioso, se llena, y en uno lindo, no dan ganas...

Barrios.
Bariloche ha crecido mucho tanto hacia el este (la entrada por el Limay, que antes era zona de quintas) como hacia el qeste (para el lado de Llao Llao). Se aprecia algo recorriendo el camino principal, pero es impresionante si uno toma por cualquier calle transversal en ese recorrido, a izquierda o derecha.
Hicimos algunas entradas en el camino a Llao-Llao, y hay lindos sectores residenciales por todos lados.

Pinos.
Los pinos son árboles de crecimiento rápido, por eso los plantan en todo el mundo. No sólo como explotación forestal, sino también para valorizar rápidamente terrenos, cortar los vientos, etc. A pesar de sus ventajas, a mi ver tienen dos grandes desventajas: una, que al ser especies foráneas y colonizadoras, rápidamente se expanden por donde uno no quiere, desplazando a las especies nativas, que son las que se supone que los parques nacionales están para proteger. El otro inconveniente, estético-urbanístico, es que en pocos años, tapan las vistas. Hoy es raro el lugar de la ruta a Llao-Llao donde se pueda ver el lago Nahuel-Huapi, comparado con, digamos, veinte años atrás. Y a veces, parece que se hace a propósito, para que la gilada no mire... vean sinó, los pinos creciendo como cerco entre el hotel Llao-Llao y la capilla San Eduardo.


En unos añitos, ya no se podrá ver el Tronador desde esta capilla... hay derecho?

Altas, bajas y modificaciones. 
Este párrafo lo escribo especialmente para todos los amigos que cuentan con alguna de mis guías de viaje, donde he mencionado estos establecimientos. Les aclaro que no es que piense que la renovación es mala... lo que pasa es que las bajas son más sentidas porque son lo que uno ya conoce, y las altas hay que investigarlas, y luego aprobarlas...

* La hostería El Retorno, en el lago Gutiérrez, parece haber desaparecido como tal, aunque la propiedad está impecable y parece un club privado. Sensible pérdida porque allí solíamos bajarnos una 'canastita' de panes y scones caseros, acompañando un rico té y mirando el lago... y se añade a las que en años anteriores sufrimos con lo de Doña Clota y La Rosellana, ambas devenidas casas particulares.
* Este fenómeno parece estar muy extendido... una hostería, o cabañas, o casa que funciona como servicio turístico acepta una oferta imposible de rechazar y cierra, convirtiéndose en casa particular. Son los vaivenes del mercado, por lo menos así se conservan las construcciones.
* También se ven mucho cabañas sin nombre... se alquilan en forma particular, no aparecen en los listados... especialmente en los barrios.
* La pequeña y tradicional Dulcería Suiza ha desaparecido.
* Okelkash, es una (muy) pequeña panadería/confitería en el km 14.3, donde sirven el té y hay muy buenos scones, además de baratos... por fin una buena noticia.
* Amancay, un tradicional hotel en Llao-Llao, pertenece al sindicato de Luz y Fuerza. Un cartel en su entrada anuncia: casa de té...entramos a ver pero, siendo un gran hotel, nos quisieron servir en un gran comedor...muy frío, total falta de ambiente, sin vista...rajamos urgentemente. Lástima, porque el lugar es excepcional.


(algunas cosas pueden haber cambiado para mejor, otras para peor... hace un tiempo que no visito este lugar. Tengo que volver)

Algunas fotos más de Bariloche:

lunes, 5 de abril de 2010

Un día en #ElBolsón - #patagonia

Si hacemos una visita a #ElBolson desde Bariloche tiene que ser, claro, un día de feria...
El trayecto es un hermoso paseo, y el pavimento está muy bueno.



Nos damos una vuelta por la feria, donde nos proveemos de alguna cosilla para picar al mediodía, alguna música alternativa y algunos juguetitos de madera para los nietos... y también nos maravillamos de la diversa fauna que se encuentra en el lugar, tanto de un lado como otro de los mostradores...


Nuestra idea es ir a pasar el resto del día al lago Puelo. Pero nos juega en contra el nivel del lago... como consecuencia de que está alto, la zona donde vamos siempre, que es la desembocadura del río Azul, está cerrada y hay que dejar el auto a unas cuantas cuadras de distancia del borde del lago... optamos por aventurarnos a ir a 'la playita', que, claro, está recargada de gente. Y la vista no es 'nuestra' vista...
De todas maneras nos ubicamos en la orilla,  damos cuenta de nuestras vituallas, y nos quedamos leyendo un buen rato.
De vuelta, se imponen varias cosas: una parada a cargar combustible, para aprovechar el diferencial de la región patagónica... no es mucho, pero pa'que desperdiciar, no? 
Otra: una visita a Jauja, heladería con muchos años de vida, con una lista increíble de sabores... aunque yo siempre termino pidiendo lo mismo. 
Y la última:  visita a la cervecería artesanal El Bolsón para hacer provisión de botellas, para consumir y regalar, como dirían en el subte...
El camino de regreso, otro regalo... el sol ilumina desde el Oeste.Qué hermosura!

Más fotos:

Un lugar perfecto....Rio Manso, Bariloche #patagonia.

#riomanso #bariloche

Al Rio Manso venimos por lo menos un par de veces en cada estadía en Bariloche.
Porque es un lugar mágico. Sobre todo por el color del agua, indescriptible... verdes, azules? Dependerá del sol, de la capa de nubes, de la hora... pero siempre espectacular.


El día que fuimos, muy poca gente... otro golpe de suerte.
Hay un corto sendero que permite llegar hasta el lago Los Moscos. Este año nos costó bastante trabajo transitarlo, por la cantidad de árboles caídos que había que sortear (cero mantenimiento), pero lo logramos.



 
Un hermoso lugar, muy adecuado al picnic, la lectura, la reflexión...y si hace calor, al refresco.
Ya de vuelta, paramos sobre el Lago Mascardi para disfrutar un rato de la vista.
Y completamos con un tecito en el jardín del Hotel Mascardi. Allí nos enteramos que la capilla que estaba antes, fue convertida en oficina al cambiar de dueños el hotel. Antes era de o estaba relacionado con la Iglesia Argentina.

Mis fotitos:

Una buena excursión desde #bariloche: el lago Steffen

#lagosteffen #bariloche

Hoy hicimos una nueva (para nosotros) excursión desde Bariloche.
Hans Steffen fue un geógrafo alemán, contratado por el gobierno de Chile, que actuó como asesor técnico del que fuera el perito chileno (Barros Arana) durante el litigio que finalmente fue laudado por la corona británica, a favor de la Argentina en las zonas que estamos visitando. (Nuestro perito, Francisco P. Moreno, además de conocer de primera mano la zona era versado en cuestiones científicas y no necesitó asesor). Un hermoso lago es nuestro caballeresco homenaje de este lado.
Hace mucho tiempo que queríamos ir... pero estando bastante a trasmano, lo íbamos dejando para la próxima. Es que hay que hacer un buen trecho por la ruta que va desde Bariloche a El Bolsón, y justo antes de entrar en el Cañadón de la Mosca, tomar un camino (de una sola mano con horario) de unos 7 kilómetros, que baja siempre y está en malas condiciones, hasta llegar al lago.



Hay un muy confortable camping y guardaparque, y se puede explorar el río Manso por un buen trecho. Dicen que hay muy buena pesca.
A la vuelta, obviamente es cuesta arriba todo el tiempo...también nos encontramos con un loquito bajando, en horario de vuelta... pero la excursión valió la pena. Muy lindo lugar, y muy tranquilo!

Otras fotos:

domingo, 4 de abril de 2010

La Roca de Habsburgo - #Bariloche

#cerrootto  #bariloche  #piedradehabsburgo

Aprovechamos un esplendoroso día, no muy caluroso, para subir al  Cerro Otto y llegar caminando hasta la llamada Piedra de Habsburgo, quién sabrá el porqué del nombre.
Para evitarnos el camino de subida en auto, un poco embolante, decidimos usar el teleférico... hay descuento para jubilados!

El sendero, como siempre, hermoso, y lleno de amancay todavía sin florecer en las zonas con menos sol.
Y con flores, también.



Subimos, pasamos la tranquera de Arelauquen...los turros cada vez la cierran un poco más, hay que hacer contorsionismo pero no nos vamos a detener por eso! Arriba con todo!


Arriba, nos encontramos con un esquivo amiguito...


Casi no tenemos tiempo de saludarlo!
 El panorama es fabuloso.


otras fotitos:

viernes, 2 de abril de 2010

Palmó el Polito

Nuestro Polito (VW Polo Diesel)tiene unos jóvenes 89000 Km.
Nunca, nunca, nos ha dejado de a pie en un lugar escabroso, aunque alguna ñañita haya tenido.
En Angostura comenzó a prenderse la luz de carga de la batería, pero se apagaba y en el taller no le encontraban nada.
Al día siguiente de llevarnos y traernos desde el hotel Tronador (lindo lugar hubiera sido para quedarse)
decidió no arrancar más. Así que entre esperas (2) al ACA (que lo único que tuvo que hacer fue dar cables de arranque), llevarlo al electricista, e irlo a buscar al día siguiente, se nos fueron la mejor parte de dos días. Claro que el segundo llovió, así que no fue tanta la pérdida...al final, había fallado un diodo del alternador. Raro.
Pero, el Polito se portó bien y sólo falló en lugar inocuo: nuestra propia cabaña!
Te queremos, fiel Polito!

Feliz Cumpleños, Hans!

Hoy cumpliría 205 añitos Hans Christian Andersen.
Feliz cumpleaños, Patito Feo, Sirenita, y tantos otros personajes!
Vieron Google hoy? Hagan click sobre el logo...

El sendero a la Cascada de los Césares #Bariloche

#cascadadeloscesares   #bariloche

Estando en Bariloche, nunca habíamos ido en auto por los caminos que se abren en el puente sobre el desemboque del Mascardi en el río Manso. La dos veces que fuimos, lo hicimos en una de las clásicas excursiones al Cerro Tronador.

A estos caminos se les tiene un poco de miedo porque son de mano única y con horarios de subida y bajada, y por experiencia sabemos que a veces hay algún loquito que no respeta esto.

Pero desconocíamos la posibilidad de esta caminata, que este año emprendimos por sugerencia de nuestros amigos Elsa y Horacio.
Salimos entonces en un día magnífico y templado, tirando a caluroso. Pasamos el puesto de control de Parques, (PN Nahuel Huapi) a la entrada del Lago Mascardi, con la satisfacción de no pagar entrada. Es uno de los pocos beneficios que hay aquí para los jubilados, y aunque sea modesto no es cuestión de desaprovecharlo!

Subimos, entonces, por la mano única, camino que está bastante bueno y también razonablemente ancho en sectores, por lo menos hasta donde necesitábamos ir.
Pasando unos metros el hotel Tronador, hay un claro donde se puede dejar el auto, y de allí sale una picada que asciende al cerro. Hermoso sendero, a veces bosque cerrado, y de pronto, algún claro desde donde se ofrece una vista del Tronador, siempre impactante y bastante cercano aquí.


También el bosque nos ofrece flores para admirar...mutisia y notro, este año difícil de ver...



El sendero sube, siembre sube... el calor aprieta. Finalmente, al cabo de una hora de caminata, llegamos a los miradores de las cascadas. Un arroyo, que no se llega a ver, se despeña en una profunda grieta en la montaña, al cabo de tres saltos grandes y algunos más chiquitos.



Como este año hay bastante agua, el espectáculo es bonito. No hay nada más frustrante en el Sur que caminar por lo que parece una eternidad hasta una cascada y que en llegando resulte que 'este año' no hay función...

Descansamos un rato, y ahora nos toca la bajada... una bajada continua es también cansadora y muy exigente para las rodillas, así que nuestros bastones se siguen ganando el pasaje hasta aquí!
Abajo, nos refrescamos en el hotel Tronador, con unos buenos sanguchitos... muy bonito el hotel, sobre el lago Mascardi que esa tarde estaba hecho un espejo.



Otras fotos:

jueves, 1 de abril de 2010

El fabuloso #Challhuaco - #Bariloche

Es casi ineludible para nosotros por lo menos una visita al #Challhuaco en cada viaje a Bariloche.
Porqué? Al sur de Bariloche, el refugio es el único al que se puede acceder en auto.
La riqueza del oro del amancay es impagable, y los recorridos que se pueden hacer, maravillosos.


Aquí:  Ya hablé un montón del Challhuaco en otra oportunidad... así que poca charla. Lo que sí, parece que se está popularizando, pues esta vez había como una docena de autos... en los senderos igual uno no se encuentra con nadie, pero el estacionamiento es un problema, sobre todo porque hay gente que, viendo entre dos árboles lugar como para dos vehículos, cómodos, coloca el suyo justo en el medio...


Caminamos, como siempre aquí, medio embobados por la belleza... repito los versos de San Juan de la Cruz:

Mil gracias derramando
pasó por estos sotos con presura,
y, yéndolos mirando,
con sola su figura

vestidos los dexó de su hermosura.


Mucha humedad, casi fresco hasta llegar arriba...me quedo con las ganas de hacer el sendero de la estepa de altura, que es bastante más difícil... tendría que ir solo. Así que será otro año.



Avistamos algunos renacuajos en un arroyito... La ranita del Challhuaco es una especie endémica de esta zona. También topa-topa de una variedad con pintitas rojas hacia el interior de la flor...
Al regresar al refugio, me espera el pollo al champagne que pedí antes de subir...
 
Más fotos:



El sendero #BahíaLópez en #Bariloche

#senderobahialopez #senderoluzyfuerza

Hoy haremos un sendero interesante y relativamente fácil en #Bariloche.
También llamado de Luz y Fuerza, por el hotel que hay abajo...
El día es hermoso, y con mucho viento. Ideal para trepar, bastante humedad en el sendero.
Así que nos vamos hasta Bahía López. Desde el area de estacionamiento del hotel de Luz y Fuerza sale un sendero.

Sendero Bahía López. Bariloche, Argentina. © Enrique F. Ivern 2010

Ha llovido, y por lo tanto el sendero es una delicia, un poco húmedo y sin polvo...

Sendero Bahía López. Bariloche, Argentina. © Enrique F. Ivern 2010

Vamos ascendiendo rápido, por el cauce de un arroyo de deshielo. A mitad de camino ya se puede ver, abajo, el puente sobre la angostura que separa el Nahuel del Moreno, y el hotel

Sendero Bahía López. Bariloche, Argentina. © Enrique F. Ivern 2010

Sendero Bahía López. Bariloche, Argentina. © Enrique F. Ivern 2010

Un esfuercito más...y llegamos arriba. La vista es espectacular, para un lado el Nahuel grande, para el otro el brazo Tristeza del mismo lago.

Sendero Bahía López. Bariloche, Argentina. © Enrique F. Ivern 2010

Nos ocurre a veces que vistas hermosas de otros años, no se pueden ver mucho por el crecimiento de los árboles. Qué le vamos a hacer... mientras sean árboles nativos, todo bien, así es el bosque... da bronca, sin embargo, cuando son pinos invasores, pero aquí no es el caso.
Nos volvemos paseando, y descubriendo flores o plantas que no habíamos visto... por ejemplo la flor del ciprés.


Flor de Ciprés. Sendero Bahía López. Bariloche, Argentina. © Enrique F. Ivern 2010 

Y siempre llama la atención una linda mutisia...
Mutisia. Sendero Bahía López. Bariloche, Argentina. © Enrique F. Ivern 2010


Y, tenía que pasar, de tanto mirar las flores, me pegué un resbalón en una zona con barro... por suerte caída suave, con ninguna consecuencia para mí ni para mi cámara (lo más importante, claro). Sólo un golpe al ego.

Completado el descenso, armamos nuestro picnic, pero el viento es tan feroz que debemos refugiarnos detrás de dos árboles en la playita. Igual persistimos un rato, comiendo nuestro proverbial sanguchito y leyendo un poco.

Hasta la próxima!


Te gustó? Inscribite más abajo para recibir las novedades de Andanzas por email...
O entrá a curiosear en la versión Facebook de Andanzas Blog de Viajes, y si te interesa, inscribite para estar al tanto de las novedades y de otros viajes!